VINOS Y RESTAURANTES Y YO
¡Me han llamado de “Vinos y Restaurantes”! No me lo podía creer. Recuerdo celebrándolo con mi familia aquella noche. ¡Pero si aún no sabes qué quieren! Me decía mi hermano Ferran. “Pero lo importante es que han llamado” decía mi madre. Fui a las oficinas en Pau Clarís y vi las diferentes portadas de las revistas. Todas aquellas que había estado leyendo mientras hacía de comercial de vinos del Celler de Gelida de Barcelona y soñaba en el día pudiera escribir en una revista así de importante. Se lo dije una vez a Maria José, su elegante comercial, que me animó a seguir mi cruzada. Y allí estaba con Pilar y el señor Curt, muy nerviosa e insegura pero llena de ilusión. Me pidieron una columna, podría escribir de lo que quisiera, ¡y cobrando! Me tomé un capuccino en un bar cercano y sentí que se me estaban abriendo una gran puerta para comunicar el vino que es lo que quería hacer de mayor. Y así fue. Radio, televisión, conferencias, premios. No sé si fue mi nariz de oro joven promesa o que por fin recogía lo que había estado labrando esos años escribiendo en la oscuridad. Lo que sí sé es que gracias a “Vinos y Restaurantes” la gente me reconocía y me leía. A mi primer artículo “Blancos con almas de tintos” le dediqué muchas horas: ¡tenía tanto miedo de no dar la talla! Avasallando con preguntas a Mónica Rámirez, una de las mejores profesionales de sector y una gran redactora jefe. Mi padre, Toni Falgueras, me revisaba los primeros textos. Me sorprendió cuando René Barbier me felicitó por mis artículos cuando era yo quien tendría que hacerlo por sus vinos. Como hice temas graciosos, otros demasiado arriesgados pero siempre sinceros y frescos. Los demás editores de las revistas en que colaboraba me decían “¡queremos tus temas de “Vinos y Restaurantes”! Pero sólo me salían cuando pensaba que mis artículos se publicarían aquí. Una botella nunca se vacía, siempre se llena de sensaciones. Mis brindis con “Vinos y Restaurantes” no han acabado, sólo mi columna mensual. En estos tres años he acabado la tesina doctoral en comunicación sobre “las metáforas en el mundo del vino” y ahora empiezo nuevos proyectos, para seguir formándome para mejorarme. La copa está medio llena y la seguiré llenando con vuestra energía. Así que nos seguimos viendo en el perfil de cada copa, nos imaginamos en los puntos suspensivos, en la emoción de cada tapón, en las curvas sugerentes de las comas. Nos seguimos riendo de las manchas de vino, nos recordamos en el silencio de las pausas. Si me echáis de menos, nos podemos comunicar a través de mi blog www.winesandthecity.com. Muchas gracias a vosotros, lectores, y al capital humano de “Vinos y Restaurantes” por la oportunidad, la atención y toda la inspiración, que sin saberlo, me habéis regalado. ¡Gracias de todo corazón y hasta muy pronto! ¡Salud!
8 Comentarios
Smiorgan
Yo llegué a este blog desde Vinos y Restaurantes, así que también se lo agradezco a la revista.
Saludos, Meri, y que todos esos proyectos lleguen a buena maduración.
pinotmeunier
Soy una asidua seguidora de temas vinícolas por ello debo decirte que casi somos
de la familia pues te encuentro en muchos de los eventos o publicaciones referidos a la viticultura. Creo que pocos saben expresar lo que tu, ya sea vinícolamente hablando o con el lenguaje de las emociones
.¡Que manera más bonita de agradecer tu colaboración en Vinos y Restaurantes !(que pocos reconocen sus primeros pasos). Pero, que pena también el pensar que
al abrir la revista faltara mi página más buscada pues es ….más que vino : sentimiento y emoción en cada copa.
Meri
Muchas gracias por vuestros comentarios. Me da mucha pena poner punto y aparte a esta colaboración pero pensad que no es punto final definitivo. No ha sido mi decisión si no cosas de la vida. Sigo teniendo muy buena relación con la revista a la que agradezco mil veces la oportunidad que me dio de explicar el vino a mi manera des del principio. Pero pensad que no me quedo sin escribir, si no que estoy escribiendo a lo grande (en septiembre, a modo de cosecha lo veréis) y empezaré a hacerlo en otras lenguas. Tengo que seguir creciendo y evolucionando y ya llevaba tres años de colaboración así que ya sabéis «renovarse o morir» y yo soy quiero ser como Madonna…. jajajaja!!! Moltes gràcies pels ànims!!! ¡Besos de garnacha blanca!
Neus
Hola Meritxell,
Gracias por escribir artículos tan amenos y darle un aroma nuevo a la literatura sobre vinos. Coincido con pinotmeunier, también echaré de menos tu columna en «Vinos y Restaurantes». Por cierto, ¿será posible consultar o leer tu tesina doctoral sobre «las metáforas en el mundo del vino»? Estudié filologia y las metáforas son lo mío, solo falta que sean sobre el vino!
Molta sort, buena suerte, good luck, succes, bonne chance!
Meri
Neus, cuando quieras pero lo el marco teórico es sobretodo de filosofía y retórica. Ahora empiezo a ampliarla con la beca Emili Giralt con el estudio de todas las figuras literarias en general porque quiero mejorar la vendimia!!! Muchas gracias por el interés!
Raquel
Hola Meri,
Me han encantado tus palabras, tu forma de decir un hasta luego. Como dices bien hay que seguir llenando la copa y disfrutar de los nuevos proyectos, de nuevas ilusiones. Creo que vienes a Madrid el miércoles para presentar una verdadera joya, espero poderte saludar y conocerte personalmente; estaré allí. Un abrazo, Raquel
Meri
¿Cómo lo sabes? Pues sí, me hace mucha ilusión el acto de presentación de Valdubón X en Madrid: he aprendido tanto y la magia del grupo que hemos formado ha sido genial! Nos vemos allí!
Petons!
Raquel
Jejejeje, pues porque trabajo en CPC -con Gonzalo Sol- y estamos organizando todo con Andrea Sanz… cuando vi tu nombre, hace ya algún tiempo, dije «anda si es Meri la del Blog», jejeejje… Espero que salga todo genial, nos vemos el Miércoles. Un abrazo, Raquel