SOCIEDAD

Vinos y jóvenes ¿esa extraña pareja?

Jóvenes y vinoEstoy cansada de que la gente siempre se pregunte: ¿por qué no conseguimos que los jóvenes beban vino como hacen con la cerveza o el gintónic?
Pues primero de todo, por favor, no se lo preguntéis a enólogos expertos de sesenta años cuando hagáis mesas redondas al respeto. Preguntadlo a los que han nacido después del 80. Y no a alguien que sea sumiller o tenga un contacto más que familiar con el vino. Si no a alguien que tenga otra profesión. Verónica es periodista cultural de Vic, tiene 35 años, una hija de un año y medio y su marido no bebe.
¿Qué haces cuando sales del trabajo?
– Casi no tengo tiempo, pero como máximo a veces consigo hacer una birra rápida con los amigos
¿Y por qué no un vino?
– Pues es verdad, me encanta el vino blanco, pero me parece que le tengo que dedicar tiempo y la mayoría de las veces ni caigo, lo más fácil es pedir una caña como hacen todos. ¡Es tan refrescante! Y el primer sorbo es el mejor
Se lo pregunto a chavales amigos de mis primos de veintitrés años.
– Es que el vino es muy caro
– ¿Cuánto te ha costado la última copa que has pedido al salir de marcha?
– Un gintónic con muchos ingredientes entre ellos una tónica Premium por once euros
– Pues tendrías para una buena botella de la DO Costers del Segre con unos seis meses de buena crianza, y lo podrías compartir con tus colegas en casa. Pero no en estas copas de tubo…
– ¿Ves cómo esto del vino es complicado?, me contestan y yo, no creo que sea más complicado que los batidos que comparten en las redes o hacer un buen matcha latte. Pero “crea fama y échate a dormir”, dicen.

Habla su lengua

Vino blancoInfografía como solución
Le pregunto a Jordi Català, periodista, profesor universitario e infografista enogastronómico qué entendemos por infografía. “Es comunicar visualmente, es decir, consiste en trasladar información mediante las imágenes mediante el uso de diagramas, gráficos, ilustraciones, fotografías y textos”. Una manera directa, rápida, sintética y atractiva de explicar cosas. “Se fija en la memoria un 80% que la información leída o oída y puede ser animada, interactiva y multimedia.
“Todo es infografiable” es la premisa del gran Jordi Catalán. De un vino se puede explicar absolutamente todo: características, historia, terruño, origen, vendimia, variedades, creadores, envejecimiento, procesos, cara con color, roma y sabor, maridajes, cualidades organolépticas. Sus catas visuales, como las que ha realizado para Jean Leon son el mejor ejemplo a seguir para comunicar el vino a los jóvenes y no tan jóvenes.
Lo más:
– Wine Folly de Madeline Puckette es toda una revolución en el lenguaje vinícola.
Su lema es simplificar el vino y con sus guías visuales lo hace siempre más atractivo
– Somontano y la Party de las Malas Madres que consigue que las madres más molonas, feministas, emprendedoras y fiesteras brinden con sus vinos. Igual que este mes de agosto se ha celebrado el decimonoveno festival con el slogan “vívelo”
– Wine is Social y sus vinos exclusivos con etiquetas, nombres y conceptos diseñados por millenials
– Maridajes megatotales y artísticos
En el restaurante Caelis se puede comer y beber a Picasso gracias al maridaje de François Chartier. Diez obras, diez platos, diez vinos y un gintonic final en honor a Coco Chanel. Coincidiendo con las más de 200 obras gastronómicas de la exposición que hasta septiembre podemos ver en el Museo Picasso de Barcelona. La transformación del vino en experiencia es el verdadero MUST.
Jóvenes y vino, unidos en una asociación de Valladolid
Creada por Pablo Nieto y Manuel Cuadrado es promocionar el vino de los 18 a los 35 años quedando para beber con un consumo moderado, con buena música y haciendo que la gente que les enseñe las bodegas de alrededor de Valladolid sean jóvenes como ellos y que utilicen su mismo lenguaje.

Del Calimocho al cubata

Dionisio es el dios del vino. Su mismo nombre lo dice: tiene dos caras. El vino también. Una es cultura, paisaje y gastronomía, el otro como cualquier alcohol, puede llegar a ser con el desfase, una borrachera que tiene nocivas consecuencias sociales. Por muy joven que seas, beber calimocho es una infidelidad en toda regla con alguien que no da la talla. Da muchísimo miedo cuando los adolescentes se dedican a emborracharse a base de vino malo: es el terrible botellón. Y digo temido porque por culpa de este, el vino parece estar en el saco de los alcoholes entendidos como droga o peligro social. Educar a la juventud es crear un buen consumo y responsabilidad en los actos. ¿Por qué no somos capaces de poner el vino de moda? El primer contacto con el vino fue en una primera cita en una pizzería, me explica Joan de 24 años. No conozco a nadie que un día dejara de tomar cola para tomarse al día siguiente un Cigales. Empezamos tomando café con leche y mucho azúcar un día que tenemos que preparar un examen; después llega el cortado y muchos lo acabamos tomando “ristreto”. ¿Qué tiene el lambrusco? Mucha fruta y carbónica cosa que hace que empiece a ser atractivo, aunque el producto que llegue tenga poco que ver con el genuino de la Emilia-Romagna… Pero eso ya es otro tema. Podemos enseñar a los niños el gusto de beber bien sin necesidad de emborracharse con líquidos gastronómicos que les darán una cultura sensorial que les servirá para degustar la vida. Una apología al buen beber para que los jóvenes no caigan en los tentáculos del alcohol cuando sus cerebros aún se están formando.

Lo que está de moda en el mundo del vino

Vino y amigosEn el vino hay modas como si de la alta costura se tratara. Las tendencias son los vinos biodinámicos y naturales y los vinos naranjas y blancos con alma de tintos. Podríamos decir que en el mundo del vino el pasado es el futuro. Vinos inteligentes y personalizados como se dijo en la II Jornada SOS del Vino en España organizado por Mateo and co y coordinada por Lidl con la Organización Interprofesional y moderada por el joven Master of Wine del Vino y Fernando Mora.

La primeumización

Este ha sido el tema de Exchange 2018 en Lavinia Madrid pues los millennials no tienen tanto dinero como sus padres, pero se lo gastan en productos primeum, ecológicos porque tienen gran responsabilidad social. En la película la fábrica de Chocolate Charlie descubre el último billete dorado de Willy Wonka todo el mundo le quiere comprar. Le pagarían mucho dinero y él vive en una casa sin techo con sus abuelos que no tienen prácticamente qué comer. Pero su familia le dice, no es cuestión de dinero es la experiencia. Y este es el concepto, los millenials no son tan pobres como para perderse lo que verdaderamente vale la pena porque son hedonistas y aman aprender.

Amador Marín

En su caso, con 24 años, tiene la oportunidad de poder crear cinco cartas diferentes donde intenta expresar su estilo combinándolo con el perfil y estilo de cocina de cada restaurante. Por ejemplo, en Tickets, busca vinos únicos, que hagan pensar, difíciles de encontrar y que guarden en la memoria. Cuando le pregunto por las tendencias me habla de vinos con estilos más directos, con sabores más puros y no tan transformados, es decir, “saber que estás bebiendo una variedad increíble, de una cepa única, que lo que la hace única es su localización, su clima y su suelo; se le da la importancia a lo que realmente hace grande a nuestros vinos que es «la tierra» el «terroir» y no tanto a las transformaciones que sufre el vino”. Parece que los blancos y espumosos van ganando terreno e el maridaje a los tintos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Meritxell Falgueras Febrer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Efimàtica que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies