ANDALUCÍA,  ENOTURISMO

Vinos de Sevilla

Sevilla ya no tiene solo un color especial. Los vinos producidos en la provincia de Sevilla, en sus dos regiones elaboradoras, son una sorpresa para los amantes del vino. Pescadito frito con unos vinos de Sevilla? Por qué no!

Sevilla, su color y sus vinos

Pescadito frito con un vino de crianza biológica de la zona del Aljarafe?

Así nos da la bienvenida Rafa Bellido, que aparte de ser presidente de la Federación de sumilleres de Andalucía, es también miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. Andalucía cuenta con el aceite, con una cultura genuina, con una gente extraordinaria… Todo ello se conjuga para convertirla en un paraiso para el turismo.

Sin embargo, cuando hablamos de vino, muchas veces solo tenemos en mente el vino de Jerez. Enológicamente hablando, la provincia de Cádiz ha concentrado toda la atención. Sin embargo, hay un amplio abanico por explorar en cuanto a vinos de Andalucía y, hoy, nos centramos en los vinos de Sevilla.

Cada vez hay más bodegas elaborando productos de primera calidad. Entonces, ¿cuál es la asignatura pendiente de los vinos de Andalucía? La falta de confianza de la restauración. Es un clásico que vemos en otras zonas de España que no tienen denominaciones de origen renombradas.

Es el turno de los restaurantes, que deben apostar y confiar en los vinos de la tierra, como lo hacen con los ingredientes kilómetro cero. La carta de vinos es el termómetro de la vinculación de un restaurante con el entorno. Un ejemplo claro es el estrellado Abantal de Sevilla.


Pregunto a César Cánovas, wine is social, sobre bodegas a destacar y me habla de la bodega González Palacios en Lebrija.

El sumiller Josep Pelegrín me destaca el Frasquito Reserva en Rama. Y es que para un jamoncito y un vino generoso flor de la zona de Lebrija es top, concluye Rafa Bellido.

Sabías que los vinos de Sevilla…

  • En Sevilla se elaboran espumosos, a parte de vinos tranquilos blancos y tintos, generosos y dulces.
  • Se atreven con  uvas como la cabernet franc o la chardonnay, pasando por garnachas y tempranillo
  • Los restos arqueológicos del Lagar de Osset en San Juan de Aznalfarache (el Aljarafe, Sevilla) es la más antigua de España, demostrando que fue una ciudad próspera que vivía del comercio del vino. ¡Podía llegar a almacenar 23000 litros!
  • Las zonas más reconocidas son Sierra del Norte y Lebrija
  • Los Premios a los mejores vinos de Sevilla distinguen estas categorías: vinos blancos, tintos, de licor, de uvas sobremaduras y singulares y en su edición del 2018 destacaron las Bodegas Salado (Umbrete).

Zonas de elaboración

Sevilla tiene dos zonas de elaboración de vinos que no se encuentran entre las más reconocibles para los amateurs del vino. Vamos a descubrirlas juntos.

Sierra Norte (Vinos de la Tierra Sierra Norte de Sevilla)

Está situada en la Sierra Morena donde abundan los suelos de pizarra y granito (pobres en calcio). Formada por Constatina, Cazalla, Guadalcanal y Alanís.

Los árabes lo denominaron Tierras Altas. Su clima es mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves y lluviosos.

Tiene una orografía muy variable desde los 268 a los 968 metros.

Seguramente esta es la zona más interesante de visitar si sólo tenemos un par de días, y no os perdáis un buen rabo de toro con un vino tinto de la zona.

No os perdáis sus cupajes en tintos con: tempranillo, syrah, cabernet franc, merlot, pinot noir, cabernet sauvignon, chardonnay y viognier.

El Aljarafe sevillano tiene como punta de lanza los generosos y los blancos afrutados por ello no os podéis perder en la zona de Zalema: garrido fino, palomino y Pedro Ximénez sin olvidar la garnacha.

Destaca por la producción de su conocido mosto. Es un vino blanco turbio, de baja graduación, suave y ligero que puede presentar anhídrido carbónico natural (entonces se denomina mosto achampañado). También es una zona archiconocida por sus estupendos vinos generosos.

Bajo Guadalquivir

Enclavado en el margen izquierdo del río Guadalquivir, la zona de producción es principalmente Lebrija y El Cuervo.

El clima es continental mediterráneo (suavizado por las corrientes atlánticas) con marcadas diferencias entre las estaciones en lo que se refiere a las precipitaciones.

La mayoría de vinos se etiquetan bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lebrija. Se producen tanto blancos y tintos, como vinos generosos.

Cuando nos encontramos con “Flor de Lebrija” es crianza exclusivamente bajo velo en flor. “Lebrija Old Vino Seco” es un vino generosos de licor que también puede ser dulce natural. La elaboración de los vinos protegidos “Vino de Calidad de Lebrija” se realiza exclusivamente a partir de estas uvas: moscatel de Alejandría, Sauvignon Blanc y sobre todo Palomino, Palomino Fino. En tintas Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Syrah, Merlot y Tintilla de Roda.

Enoturismo en tierras sevillanas

Todas la rutas enológicas por las tierras de vinos de Sevilla son fantásticas. Es un turismo rural a las puertas de una gran ciudad: la combinación perfecta.

La ruta por la Sierra del norte presume de su diversidad paisajística, nos dice Mamen González de la Torre, Presidenta de la Asociación Española de Aguas Minerales.

En la ruta del El Aljarafe sevillano se pueden visitar algunas joyas arquitectónicas como el Palacio de Hernán Cortés en Castilleja de la Cuesta y la residencia del Conde Duque de Olivares.

La ruta del Bajo Guadalquivir con paisaje de marismas, viñedos, río y mar. Se puede incluir una escapada a Doñana que es Reserva de la Biosfera.

La Campiña incluye las localidades de Carmona, Alcalá de Guadaría, Écija, Estepa, Osuna y Utrera. En total suman veinte pueblos con terrenos llanos y secos, aptos para el cultivo. En cuanto a rutas de turísticas y enoturismo puedes encontrar la ruta Bético Romana, Washington Irving del Legado Andalusí y la de los Castillos de Sevilla.

En la comarca de la Sierra Sur también hay alguna bodega.

Adaptación del artículo publicado en la revista Vinos y Restaurantes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Meritxell Falgueras Febrer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Efimàtica que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies