Sin categoría

Vinos de rebajas

El problema de las rebajas es que cuando vemos que ese vestido tan exclusivo de marca vale un 70% de lo que otros pagaron por tenerlo, pierde su valor. La moda pero es efímera, cambia cada temporada y tal vez se lo puede permitir. Las añadas de los vinos también cambian pero sólo la cosecha. Las tendencias en el mundo del vino también marcan los varietales, las presentaciones y las zonas. Por ejemplo en su día fueron los cabernets sauvignon, las presentaciones de escudos o los blancos del Penedés. Los cambios de etiqueta, los nombres más cortos y originales; los cupages más peculiares no se diseñan en una temporada. La sutileza de pasar del merlot al syrah, o de Ribera del Duero a Toro, de los albariños a la mencía, sólo la saben lucir las mejores bodegas. Aún así, el vino no es tan caduco (sólo el rosado y blanco del año que tienen marcada su vida de una manera muy finita). Por eso, aunque haya crisis, sea la cuesta de Enero y hasta la electrónica haga rebajas,  nosotros no podemos. ¿Por qué? Porque el trabajo en la viña, las horas en la bodega, el tiempo de crianza, el transporte, el tapón, el marquéting, las catas para los sumilleres, entre otras cosas tienen sus costes. Y lo más importante aún: mucho esfuerzo humano.  Otros dirán “Yes, We Can” siguiendo el furor americano y con la excusa maquiavélica que el fin justifica los medios. La clientela lo acogerá bien aunque tienen tantas ofertas para comprar estos meses y tan poco presupuesto que dudo que estén por la labor… Mi pregunta es: ¿qué pasará con la “gente del vino”?  Aquellos distribuidores y tiendas especializadas que compraron el vino a un precio y ven como las bodegas venden más barato por miedo a los excedentes en cualquier sitio. ¿Cómo se sentirán los profesionales con costosas infraestructuras cuando vean los vinos a mitad de precio en internet? Todo ello da un poco de miedo. Sí, miedo a que los clientes piensen que los vinos pasan de moda y que se pueden esperar a rebajas para comprarlos. El todo por salvar las ventas puede desembarcar con el temido “pan para hoy y hambre para mañana”. Ofertas en petit comité de vino para la buena clientela sí, pero los saldos para la masa mejor que se reduzcan a  la ropa.

MERITXELL FALGUERAS

PUBLICADO EN MERCADOS DEL VINO Y LA DISTRIBUCIÓN

15 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Meritxell Falgueras Febrer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Efimàtica que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies