Vídeo-catas con Meritxell: Abadal 3.9 2009
Abadal 3.9 2009
Abadal
14%
D.O.: Pla de Bages
Abadal 3.9 2009 – Abadal
Se nos presenta un excelente trabajo de Miquel Palau, el enólogo de la bodega Abadal a cargo del copuage de este gran vino. Basado en una inteligente combinación de un 85% cabernet savignon y un 15% syrah, este vino reserva de Abadal saca todo el carácter e identidad a su excelente terroir afincado en la DO Pla de Bages. Una viña de 30 años con un profundo suelo de piedra calcárea sobre arcilla roja en el que se acomodan las raíces de las cepas y sacan lo mejor de su entorno boscoso. Su nombre viene a resaltar la pureza de su identidad, así sin más, siendo cultivado en la parcela 3 del polígono 9 de la finca.
Se sirve sin complicación, su excelente densidad se nota cuando toca la copa. Resaltan a simple vista los colores granates de su ribete al que le sigue un intenso cereza picota. En nariz se percibe limpio y de intensidad moderada brindando la carga de frutos negros y maduros característicos de la cabernet, añadiendo más complejidad con balsámicos y minerales cuando se oxigena. En boca trae unos taninos muy redondos y con mucho volumen, es carnoso y suave con notas especiadas de cacao y cassis sin dejar de lado esta agradable mineralidad típica de su ejemplar terroir.
Estamos ante un vino que nos saluda desde la copa con la madurez de la experiencia de los profesionales de la bodega que hay detrás de su ejecución, un excelente tinto reserva que acompañará no solamente carnes y sobremesas, sino que será también un gran compañero para grandes momentos.
Meritxell Falgueras
Más sobre Abadal y sus vinos:
Valentín Roqueta funda Abadal en el 1983 en Santa María de Horta de Avinyó, en unos terrenos próximos a la casa familiar, la masía Roqueta, con más de 9 siglos de historia y con larga tradición en el cultivo de la vid.
La bodega dispone de unas modernas instalaciones, desde donde se trabaja para recuperar la tradición vitícola de las tierras del Bages enriqueciéndola con una renovada visión de futuro. La selección de la uva es rigurosa y la vendimia se realiza en función de las variaciones del terreno y los diferentes grados de maduración. En la bodega, se trabaja para capturar toda la información acumulada en la uva.
Sus cepas, la escasa lluvia y la incorporación de las últimas técnicas en la viticultura y en la elaboración son la base de unos magníficos tintos y de unos blancos singulares de marcada identidad.
Visita su web ›› Abadal.net

