Tendencias vinícolas del 2018
Las tendencias vinícolas del 2018 serán los maridajes completos y totales, los cócteles sin alcohol y hasta vinos servidos con tirador… ¿Quieres saber lo que nos espera por degustar este 2018? ¡Toma nota y copa!
- Los maridajes moleculares. Ferran Centelles ya nos anunciaba en su primer libro Qué vino con este pato la ciencia de François Chartier y la delicadeza emocional de las harmonías perfectas en El Celler de Can Roca. Planeta Gastro ha publicado en castellano la obra maestra del canadiense que se ha afincado este 2017 en Barcelona Papilas y Moléculas. La carta de vinos del nuevo restaurante de Carles Tejedor tiene una carta aromática creada por Chartier donde el perfume del vino (recreado por Monegal) es el leit-motive de la misma.
- Los cavas de “paraje calificado” serían lo que unos zapatos altos de marca: son tendencia (para pocos bolsillos) que inspiran lo que buscan el resto de los mortales. Encontrar la burbuja lo más integrada posible. Alta Alella Mirgin Exeo es un gran ejemplar de esta nueva denominación dentro la denominación cava para que su calidad sea TOP y mundialmente reconocible como ya está pasando en Estados Unidos.
- Los tintos de pie franco de Toro, domesticados salvajemente, con estilo y elegancia aunque pasen de los 15 grados. Muy recomendable es el Dominio del Bendito 2014 con la firma de Antony Terryn. Porque los vignerons seguirán siendo los protagonistas como en los libros de Luis Gutiérrez Los Nuevos Viñadores (prologado por Robert Parker), Tras las Viñas de Roca e Inma Puig y los libros de la periodista Ruth Troyano con sus retratos de vinos (libro con colaboración a la Universidad Rovira i Virgili).
- El eterno dilema en el camino a seguir en el mundo del vino, Burdeos o Borgoña se decanta cada vez más por esta última. Vinos continentales, suaves, delicados, enigmáticos, frescos y con taninos moderados. Por ello Galicia triunfa también con los tintos. Pero como nos recuerda Angelo Gaja, el rey del Barbaresco, los vinos como la moda es agénero: ya no existen los vinos masculinos o femeninos.
- El “wineloverismo anticuñadismo” del colectivo decantado y sus “instacatas”. Santiago Rivas ya debutó en la tele este verano en El Comidista y ahora estas video-catas están en el canal de El País. La manera mas gamberra y “hispteriana” de acercarse al vino.
- La micro-elaboración cervecera hasta llegar al home brewing de un público entendido y muy curioso.
- El sexto sentido en la cata. La historia que hay detrás de cada vino y que nos cuenta el sumiller Guillermo Cruz, porque cada vez tiene mas importancia la historia personal que hay detrás de cada botella.
- Propuestas sin alcohol, con bebidas saludables que no renuncian al buen sabor. Kombutxa, infusiones, kéfir, cerveza de jengibre y zumos especiales llenan las propuestas de los gastrobars. Qué beber cuando no bebes ha sido el mejor libro sin alcohol en España ganando el Gourmands Awards 2017.
- El maridaje hasta el final como hace Nespresso con una propuesta muy atractiva para los restaurantes gastronómicos más estrellados. Un total look que acaba armonizando postres y cafés en una propuesta increíblemente original y maxi gourmet con un café intenso de Nepal y un capricho de la naturaleza que nos regala el Kilimanjaro Peaberry. Y nunca pasan de moda, y cada vez se llevan más los cócteles con base de café.
- Vinos de km0: se acabo pedir un Rioja si estamos en Ribera. Los vinos que mejor casan con la comida del sitio esta claro que son los que se casan con los vinos que son el vecino de al lado.
- Sigue la curiosidad por las variedades autóctonas o las menos conocidas, como el nuevo vino de la variedad Mandó de Abadal.
- El cliente cada vez más abiertos al sin DO. Eric Vicente, sumiller por casi diez años del Restaurante con una estrella Michelin de Barcelona “Cinc Sentits” dice que su clientela se deja recomendar y que han perdido el miedo a degustar a los vinos que no están dentro de una denominación de origen.
- Seguirán los rosados, secos, muy pálidos estilosos y gourmets, tanto tranquilos como con burbujas, como la propuesta más glamourosa de cada mesa. No os perdáis los rosados de bobal, como Parreño 2017 que ha escogido el comité de cata del Consejo Regulador de Utiel-Requena como representación.
- Lluís Tolosa, autor de mas de 19 libros sobre cultura vinícola (y ganador de mejor libro para profesionales con su último libro “Marketing del Enoturismo: 12 errores, 12 propuestas”) dice que en el sector del vino encontraremos la irrupción de nuevas maneras de consumirlo, la más destacada de ellas será la implantación en los bares del vino servido con tiradores, como las cañas de cerveza.
- Complementos de vinos personalizados. No os perdáis la posibilidad de poner vuestra foto en un abridor de Pulltap´s (¡así ya nadie dudará de quien su dueño!)
- En términos de coctelería hablamos con la especialista de las Marc Calpena, especialista de la materia por ello trabaja en El Bulli Foundation. Este cupaje de bartender y periodista nos habla de la gastrococtelería que cada vez en España se toma más seriamente y el modelo de los guest bartendings que tanto éxito tienen. El destilado más aclamado será ron ultrapremium y el prebatch (los cócteles previamente mezclados) que les augura aún más peso.
- Rafa Lozano, redactor del Magazine de La Vanguardia y coordinador de la sección “vino”, nos habla del vermut español que está cogiendo grande proyección mundial gracias a los nuevos jerez.
- También Lozano nos recuerda que la climatología está afectando con creces el mundo del vino: sequías en Europa y Sudáfrica y sobretodo los desastrosos incendios en Califromia. Y en contrapartida los Champagnes hacen más vintage y se pueden elaborar excelentes espumosos en el Reino Unido.
- “Compartir” no es solo un restaurante con dos estrellas Michelin, también es el lema de los nuevos formatos. Ya sean mágnum ya sean a copas para poder pasar los controles de tráfico. Por ello la tendencia de vinos con baja graduación alcohólica o desalcoholizados serán siempre más consumidos.
- David Molina, de la escuela Outlook Wine de Barcelona nos anuncia que el precio, la calidad, el diseño y el precio de los vinos también en las grandes superficies hace un paso cualitativo. Este magnífico wine coach también nos habla de los deberes que hacer en este 2018 con términos polémicos que han de ser más claramente divulgados como biodinámico, natural, sin sulfitos, artesanal o craft wines. ¡Tenemos toda una para descubrirlos!
Artículo publicado en Vinos y Restaurantes

2 Comentarios
Manuel
Espero que entre las tendencias de este año aparezcan los bobal con DO Utiel Requena. Mucho que decir tienen este año estos vinos 😉
Tienda de venta de vinos online
Muy interesante. Me parece muy bien todo lo expuesto en este post para conocer las tendencias en vino en este año 2018. Buen trabajo y un saludo!!