Sed de diseño
El vino está de moda ¿O la moda ha entrado en el mundo del vino? Cada vez estos dos mundos van más de la mano. Coinciden en sentidos tales como los colores, las tendencias, las texturas y las fragancias. El vino y la confección son obras de arte reconocidas y consumidas. Cómo una persona viste o bebe da información de su carácter. En un momento donde la palabra glamour se utiliza más que bouquet, el estilo del vino cuenta mucho.
La sala de barricas de Juan Alcorta ha servido de escenario a Antonio Alvarado para presentar las mejores creaciones presentadas en Cibeles de las últimas temporadas. Peter Aedo desfiló en el Wine Resort de Can Bonastre con más de trescientos asistentes. ¡Todo un modelo de enoturismo! Cinco diseñadores vistieron las etiquetas de los vinos más míticos de la Rioja con la inspiración de la noche de San Lorenzo, la noche de las estrellas fugaces. Antonio Alvarado se encargó de Viña Tondonia. Carmen March ideó la de Roda. Oña Selfa de Loewe, Rioja Alta. Juanjo Oliva la más preciosa presentación de Muga. Y Ana González se atrevió con el prêt-a-porter de Cune. ¡Hasta se han diseñado trajes de noche para botellas! Amavi (Asociación de Mujeres Amigas del Vino) había hecho subastas con una botella de Suma Varietalis 2001 vestida de Lorenzo Caprile. No sé si hacer un buen vino es como diseñar un vestido. Pero Roberto Verino en la comarca orense de Monterrey cuenta con sus propios viñedos. Bodegas Arzuaga presume de los mejores trajes en cualquier feria, no en vano la diseñadora Amaya Arzuaga se ha criado entre sus vinificaciones. El vino inspira a los artistas de la tela como en su época facilitó la palabra a Baudelaire. Once diseñadores eligen los vinos de Castilla y León para crear conceptos en moda. La historia del vino cosida entre complementos. Una iniciativa sofisticada que sacia la sed de los paladares más fashions.
Los minibotellines de Moët Chandom, Mini Black de Freixenet o Viña Esmeralda de Torres son el mejor maridaje para las pasarelas internacionales como la Semana de la moda de Nueva York, la pasarela Gaudí y el Bread and Butter respectivamente. Vemos a las bellas modelos y a los asistentes VIP brindar con una copa no anónima. Marcar estilo es la mejor publicidad. Un estudio de la universidad de Sevilla ha demostrado que las etiquetas que combinan el rojo (vino-sangre), el blanco (revelación) y el negro (noche) son las que más se venden porque desarrollan los colores del mito dionisíaco.
La obsesión por el vino y la moda no conoce fronteras. Este junio Bodegas Argentinas han presentado una colección inspirada en variedades de uva. Los comentarios estaban hechos con dos voces, enólogos y diseñadores, veían en la ropa el fruto de su trabajo.Una colección de moda inspirada en el vino era la gota para colmar el vaso. La diseñadora vasca afincada en Barcelona, Isabel de Pedro, espera tener su mejor cosecha. La colección se llama Vinum y saldrá a la venta el próximo otoño-invierno. Vestidos con dibujos de sacacorchos, camisetas fotos de barricas y estampados que recuerdan a las viñas. En un momento donde no podemos beber todo el vino que queremos por miedo a controles, no dudemos en llevar el color del vino en nuestro atuendo. Si no lo podemos llevar dentro seguimos creando tendencia por fuera. ¡Viva el rosso Valentino!
PUBLICADO EN MERCADOS DEL VINO Y LA DISTRIBUCIÓN
2 Comentarios
Venta de vinos
Nota: La denominación de origen de los vinos de Roberto Verino es Monterrei. Monterrey está en Méjico.
Felicidades por el blog
Meri
Muchas gracias por la corrección, se me ha colado!!!