PRÊT A MANGER
Igual que gozamos de la oportunidad de las gamas más juveniles (y asequibles) de los grandes diseñadores, las cocinas más exclusivas de España también han abierto alternativas más populares. En Barcelona tenemos múltiples ejemplos. Carles Gaig, después del éxito de su restaurante en el “Hotel Cram”, va a abrir la “Fonda del Gaig” en el eixample barcelonino. Albert Adrià, el hermano del mejor cheff del mundo, abrió con unos amigos un local de tapas “Inopia” en el paralelo. Carles Abellán, con una estrella en “Comerç 24”, dirige el “Tapaç 24” y reabrirá el mítico “Velódromo” cerca de la Diagonal. El mejor pizzero del mundo, Fabian Martín, próximamente acerca sus creaciones de Llívia a la ciudad condal. Y en el resto de España las reducidas mesas de los restaurantes más chics sólo para vips propagan sus manjares en locales con glamour para que puedan gozar el resto de los mortales. Son restaurantes de autor, que nos ofrecen la oportunidad de probar su arte sin pagar cifras de más de dos dígitos. En un momento donde la Guía Michelin es más importante que cualquier desfilada en Milán, los restaurantes que están de moda se visten “casual” para que los llevemos entre semana.
Ferran Adrià: El Bulli y Fast Good.
El Bulli de Roses (Girona) es un sueño para muchos. No por su precio que no es tan caro para ser un tres estrellas, sino por la lista de dos años para cenar. Por suerte en el Casino de Madrid y en hotel Hacienda de Benazuza de Sevilla podemos degustar algunos de los platos, aunque siguen siendo restaurantes demasiado sofisticados para tomar cada día. NH Hoteles y este gran mágico de la cocina han ideado un local donde la comida sea rápida, pero sepa bien. Basada en productos de calidad podemos encontrar espumas des de 3 euros y hamburguesas a partir de 6. Hasta tienen un servicio “fast go” para llevar a casa. Podemos gozar de diferentes locales en Barcelona (c/Balmes 127), Las Palmas de Gran Canaria (c/Simón Bolívar, 5) y Madrid (c/ Padre Damián 23 y c/ Juan Bravo 3).
Martín Berasategui: Restaurante Martín Berasategui y Loidi.
El cocinero vasco (con tres estrellas en el restaurante que lleva su nombre) dirige los restaurantes del Hotel Condes de Barcelona. En Lasarte encontramos un restaurante de una estrella para una cena de gala. En Loidi diseño y materia prima en un restaurante con filosofía de bistrot. Su mejor carta de presentación es su menú: entrante+pescado+carne y postre por 32 euros. Informal, elegante y céntrico en la calle Mallorca 248, junto al Paseo de Gracia de Barcelona.
Ramon Freixa: Mesana y Actual Café.
El carismático, joven y atractivo Ramon Freixa, que ha sido nombrado por segunda vez “Mejor Cocinero” por la Guía Gourmet asesora estos restaurantes siempre con la sabia tradición de su restaurante “El Racó d’en Freixa” (c/Elies Barcelona) de una estrella Michelin. En el Hotel Guadalpín de Marbella encontramos el resplandor de la carta barcelonesa en el restaurante Mesana. Este sorprendente cheff de cocina sincera de producto y pícara innovación trabaja para que el restaurante del Hotel Central de Barcelona tenga más glamour con su “Actual”. Y como todo lo que se propone lo consigue. Podemos desayunar, comer, tomar unas tapas a media tarde o cenar con la mayor calidad urbanita junto a Via Layetena, en Pare Gallifa 3.
Sergi Arola: La Broche y El panino D’E
El cocinero catalán que triunfa en Madrid y en la televisión fue de los primeros que empezó a dirigir otros locales fuera del mítico La Broche (dos estrellas Michelin) de Madrid. Este nuevo local situado en Juan Bravo 12 con un precio medio de unos 20 euros conjuga la pastelería de Paco Torreblanca y los suculentos bocados de una comida desenfadada de lujo. Se puede comprar los mejores productos y la repostería del mejor pastelero de Europa en un local de diseño y con el carisma de estos dos grandes socios que hacen el maridaje más fashion.
Un comentario
Meri
ya y esto acaba de empezar… ¿Alguién ha ido al Petit Comité?
merci por el comentario