Sin categoría

¿Orange is the new black?

Cromoterapia y vino

 Todo nos entra en un principio por la vista. Hasta el vino. Es el primer contacto que tenemos con la copa de vino y nos da pistas de lo que hay en el interior. ¿Habéis probado de adivinar con los ojos tapados el color de un vino? Y es que es normal que el vino blanco os recuerde a fruta y flores blanca igual que el tinto por semejanza os lleve a pensar en fruta roja o negra. En la era new age se dice que el rojo ayuda a superar pensamientos negativos, estimula y calienta el cuerpo, ayuda a sentirse con más energía, incrementa la circulación sanguínea. El rosado parece que te hace ver la vida de rosa, ¿no es así? Pues ayuda a pensar positivamente, sin miedos ni restricciones y da confianza. De acuerdo con la terapia del color, este ejerce una influencia emocional en las personas que permite generar un estado que permite la sanación de enfermedades y restablecer sus desequilibrios. El color amarillo del vino blanco podría ayudar a mejorar la concentración y a estimular el cerebro. Esta pseudociencia nos remarca la importancia de echar un vistazo en el vino antes de tomarlo. Y más ahora que las últimas modas de enología y de consumo parecen ensanchar la gama de colores, con dos nuevos que antes no ligábamos al vino: el vino naranja y el azul. El preciado orange wine está hecho con uvas blancas que han tenido mucho tiempo de maceración con sus pieles, histórico en Armenia y Georgia y que ahora han adoptado los italianos de la región Friuli-Venezia-Giulia y que también se produce en Eslovenia, Francia, Alemania, Nueva Zelanda y California. Hay una serie que se llama “Orange is the new black” y parece que algunos sumilleres eligen este vino con notas de oxidación para maridajes con mucha personalidad. El vino color océano se consigue a través de colorantes naturales sintetizados en el momento de la fermentación y tiene más detractores que fans porque aunque se hace con uva, tiene un sabor dulce y es una novedad de una marca en Rioja, los más puristas no lo quieren dentro el olimpo enológico.

Así que para, poder observar mejor el color se necesita:

  • tener un fondo blanco servilleta, folio, o mantel para poner encima la copa y poder dictaminar su color;
  • copas limpias: para que podamos ver la limpidez del vino;
  • no servirse más de un tercio: así cuando inclinemos la copa a unos 45 grados no se nos caerá el contenido;
  • buena iluminación para poder ver los reflejos del vino.

El color del vino junto a los reflejos y el ribete nos indica su grado de evolución. Los blancos jóvenes empiezan con colores casi incoloros, amarillos pálidos y pajizos, con notas verdosas. Los colores ambarinos y amarronados nos están diciendo que es un vino blanco viejo o tal vez algún vino licoroso. Pues todos en esta vida queremos ser lo que no somos. El blanco con el tiempo quiere ser tinto y el tinto se vuelve más claro con la edad. Los tintos empiezan muy tupidos. Con colores cercanos a los morados y púrpuras, es decir con mucha mezcla de azul en el rojo. Al cabo de un par de años, sobre todo los que ya han pasado por barrica, cogen tonalidades más cereza, granate y carmín. Cuando el color se vuelve teja es que estamos delante un tinto envejecido.En los rosados las primeras gamas son rosas grises, rosas claros con reflejos violáceos, cerezas. Depende la variedad y el tiempo de maceración de la piel los rosados son más grosella, frambuesa o piel de cebolla. Con el paso del tiempo estos colores típicos de los rosados jóvenes se vuelven de color salmón. No confundir con el vino naranja. La cromoterapia diría que este color influye en la fuerza física y ayuda con los problemas de introversión… ¡Cómo todos los vinos!Vino e infidelidad

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Meritxell Falgueras Febrer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Efimàtica que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies