Novedades de Álvaro Palacios
Me doy el placer de compartir con vosotros las novedades de los vinos de Álvaro Palacios.
El vino Finca Dofí 2011 aparece en mi libro «Els vins de la teva vida» recomendado como regalo excelente para celebrar el día del Padre (y de la Madre). Espero que lo disfrutéis con la preciada compañía de la família!
Quisiera también añadir que mañana, viernes dia 22, en la presentación del libro en Falset (20h – Hotel Sport), vamos a probar el vino Camins del Priorat 2012, donde estáis todos invitados a venir a degustarlo.
“Naturaleza, territorio, historia: su coincidencia cristaliza en vinos singulares, identificados con su entorno, dotados de una dimensión espiritual precisa, bella, única. Esa es la definición de un gran vino: la sintonía entre un espacio y un tiempo”. Así resumió Álvaro Palacios el ideario que preside su actividad como viticultor en la presentación de sus nuevos vinos y añadas ante la prensa madrileña.
En el acto, celebrado la semana pasada en el restaurante La Terraza del Casino (Alcalá, 15. Madrid), los presentes pudieron degustar las últimas cosechas de los vinos de la familia, incluidas algunas que aún tardarán algún tiempo en salir al mercado. Casi una veintena de vinos singulares procedentes de las bodegas en Alfaro-Rioja (Palacios Remondo), Gratallops-Priorat (Álvaro Palacios) y Corullón-Bierzo (Descendientes de J. Palacios).
El anfitrión, uno de los enólogos españoles más premiado y de mayor proyección internacional de todos los tiempos, estuvo acompañado en la cata por su sobrino y socio Ricardo Pérez Palacios, quien dirige la bodega leonesa.
A lo largo de la degustación, Álvaro Palacios expuso las líneas maestras de su labor en las tres regiones donde obtienen sus vinos rebosantes de identidad y localización. Desde el privilegio de trabajar con la uva blanca viura –presente en Placet de Valtomelloso, único blanco de los Palacios en Alfaro- y la garnacha tinta, variedad reina e histórica en la zona –según explicó- y base de los cuatro tintos riojanos presentados, hasta la decisiva influencia de la naturaleza mineral de los suelos, climas y afinidad histórica de sus viñedos singulares en los municipios de Corullón y Gratallops. Gran énfasis en su compromiso con las prácticas vitícolas tradicionales de cada una de las zonas y su concepción del gran vino clásico como el fruto estricto y puro de un enclave geográfico e histórico privilegiado, viñedos que deben cuidarse con responsabilidad, oficio y pasión.
Al finalizar sus estudios de enología, Álvaro Palacios (1964) realizó sus prácticas en algunas de las propiedades vitícolas más prestigiosas del mundo, entre ellas Château Pétrus. Nacido en Alfaro (La Rioja), en el seno de una familia bodeguera con cinco generaciones de tradición, en 1989 se estableció en el Priorat tarraconense, donde encabezó junto a un grupo de viticultores el glorioso despertar de los vinos de esta comarca de prestigio olvidado, situándolos en la cima de la enología española contemporánea. Años más tarde, en 1999, junto a su sobrino Ricardo y seducidos por la singular conjunción de historia, espiritualidad y naturaleza del Bierzo leonés, fundaron su bodega y viñedos en Corullón, desde donde, de nuevo, se ponen al frente de un movimiento renovador de los vinos de la variedad mencía cultivada en pendientes pizarrosas, devolviendo a esta comarca su merecido reconocimiento histórico, cautivando a los críticos y prescriptores más influyentes del planeta.
La recuperación de lo que un día fue la esencia de pequeños viñedos tocados por el embrujo y la magia. Grandes Crus de España para la historia.
VINOS PRESENTADOS:
BODEGAS PALACIOS REMONDO (LA RIOJA)
Placet de Valtomelloso 2009. Uvas: viura. Crianza: 11 meses en recipientes ovales de roble. Producción: 30.700 botellas.
Placet de Valtomelloso 2010. Uvas: viura. Crianza: 11 meses en recipientes ovales de roble. Producción: 30.700 botellas.
La Montesa 2010. Uvas: garnacha (75%), tempranillo (20%) y Mazuelo. Crianza: 12 meses en barrica. Producción: 665.988 botellas.
Propiedad 2010. Uvas: garnacha. Crianza: 14 meses en barrica. Producción: 73.590 botellas.
Propiedad 2011. Uvas: garnacha. Crianza: muestra de barrica. Producción: 48.590 botellas.
Herencia Remondo Gran Reserva 1978. Uvas: garnacha (75%) y tempranillo. Crianza: 24 meses de barrica. Producción: 120.000 botellas.
DESCENDIENTES DE J. PALACIOS (BIERZO)
Pétalos 2011. Uvas: mencía (95%), uva blanca (3%), Alicante Bouschet y otras. Crianza: 10 meses en barrica. Producción: 323.800 botellas.
Villa de Corullón 2011. Uvas: mencía (97%) y uva blanca. Crianza: 13 meses en barrica. Producción: 17.445 botellas.
Las Lamas 2011. Uvas: mencía (98%) y Alicante Bouschet. Crianza: 15 meses en barrica. Producción: 2.504 botellas.
Moncerbal 2011. Uvas: mencía (98%) y uva blanca. Crianza: 15 meses en barrica. Producción: 2.612 botellas.
La Faraona 2012. Uvas: mencía. Crianza: muestra de barrica. Producción: 665 botellas.
La Faraona 2011. Uvas: mencía. Crianza: 16 meses en barrica. Producción: 1.250 botellas.
ÁLVARO PALACIOS (PRIORAT)
Camins del Priorat 2012. Uvas: garnacha (40%), samsó (25), cabernet sauvignon (18), syrah (10) y merlot. Crianza: muestra de barrica. Producción: 224.000 botellas.
Les Terrasses 2011. Uvas: garnacha (50%) y samsó. Crianza: 12 meses en barrica. Producción: 136.100 botellas.
Gratallops – Ví de Vila 2011. Uvas: garnacha (65%) y samsó. Crianza: 16 meses en barrica. Producción: 9.600 botellas.
Finca Dofí 2011. Uvas: garnacha (95%) y otras. Crianza: 16 meses en barrica. Producción: 19.146 botellas.
L’Ermita 2012. Uvas: garnacha (92%), samsó (7%) y uvas blancas. Crianza: muestra de barrica. Producción: 1.730 botellas.
L’Ermita 2011. Uvas: garnacha (90%), samsó (8%) y uvas blancas. Crianza: 16 meses en barrica. Producción: 1.378 botellas.

Un comentario
Smiorgan
Yo estoy a la espera de unas botellas de Finca Dofí 2011 que he comprado en avanzada, a ver qué tal.
Del resto de sus vinos sólo he probado Pétalos 2007 y la verdad es que me decepcionó un poco.
Saludos.