Tenía razón Madonna, vivimos en un mundo material, por eso la botella que pides en un restaurante, la colección que tienes en la bodega o las grandes botellas que abres, marcan tu clase social en el mundo del vino. ¿Cuál es la botella más cara que habéis abierto?
Tienes razón Meri, somos materialistas por naturaleza. ¿Pero qué sería de nosotros sin un mundo sin ambición? Si no hubiera diferencias, tanto económicas, sociales, como de cualquier otro tipo, ¿quién iba a dirigir una empresa y quién iba a ser un empleado del montón? Al fin y al cabo vivir sin diferencias es vivir en cierta anarquía y esto es utópico.
Hablando ya de vinos yo procuro buscar vinos más o menos baratos y muy buenos. Me voy dando cuenta que cada vez, cuanto más pasa el tiempo, también voy eligiendo vinos de cierto nivel, aunque sólo sea en ocasiones. La botella de más nivel que he abierto ha sido un L´Ermita 2004, aunque no la pagué yo, ya que fue un regalo y no se lo que se pagó por ella jeje.
Un abrazo muy fuerte!!!
ya, supongo que l’Ermita es un vino que sabe mejor sin pagarlo… En un estudio sobre el placer del vino que se hizo en California se demostró que el vino sabe mejor si sabes que es caro y si es de regalo.
Merci por compartir tu experiencia con nosotros!
besos de godello!
¿Es una pregunta trampa?. ¿La botella por la que yo haya pagado más?, quizás una de Cirsion del 2001. ¿La botella más cara que he comprado?, seguramente un Vega Sicilia del 64 moribundo, esa me dolió. ¿La botella más cara que he bebido?, seguramente un Puligny Montrachet 1er Cru La Garenne 2005, y aunque puede que sea uno de los mejores vinos que he probado no será el que más recuerde. ¿El más apreciado?, está por llegar y seguro que no será el más caro, o si.
Pero el tema abierto no va de pagar por un buen vino sino de pagar por un estatus, así que da igual el vino mientras suene mucho.
Tienes razón Goyo. Yo supongo que los vinos más caros que he tomado eran en premieur: Haut Brion, Cheval Blanc, Petrus pero cuando no estaban terminados…. De Lafite he podido probar algunas añadas y también Mouton. El Grange australiano y algun champagne Krug también han caído. Eso sí, claro nunca los he pagado yo o eran los regalos de navidad de la familia para probar estas botellas unida.
Chile tiene la ventaja de tener vinos con un buen balance precio calidad…creo que eso nos distingue…junto con el Carmenere.
Mis valores no han superado los 10 mil pesos, creo….y han sido exquisitos.
Tienes razón Chile tiene una de la relaciones calidad-precio más buenas en el mundo del vino… No sé a cuanto va el peso pero suena razonable…
besos de carmenere!
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.
7 Comentarios
Álvaro
Tienes razón Meri, somos materialistas por naturaleza. ¿Pero qué sería de nosotros sin un mundo sin ambición? Si no hubiera diferencias, tanto económicas, sociales, como de cualquier otro tipo, ¿quién iba a dirigir una empresa y quién iba a ser un empleado del montón? Al fin y al cabo vivir sin diferencias es vivir en cierta anarquía y esto es utópico.
Hablando ya de vinos yo procuro buscar vinos más o menos baratos y muy buenos. Me voy dando cuenta que cada vez, cuanto más pasa el tiempo, también voy eligiendo vinos de cierto nivel, aunque sólo sea en ocasiones. La botella de más nivel que he abierto ha sido un L´Ermita 2004, aunque no la pagué yo, ya que fue un regalo y no se lo que se pagó por ella jeje.
Un abrazo muy fuerte!!!
Meri
ya, supongo que l’Ermita es un vino que sabe mejor sin pagarlo… En un estudio sobre el placer del vino que se hizo en California se demostró que el vino sabe mejor si sabes que es caro y si es de regalo.
Merci por compartir tu experiencia con nosotros!
besos de godello!
Goyo
¿Es una pregunta trampa?. ¿La botella por la que yo haya pagado más?, quizás una de Cirsion del 2001. ¿La botella más cara que he comprado?, seguramente un Vega Sicilia del 64 moribundo, esa me dolió. ¿La botella más cara que he bebido?, seguramente un Puligny Montrachet 1er Cru La Garenne 2005, y aunque puede que sea uno de los mejores vinos que he probado no será el que más recuerde. ¿El más apreciado?, está por llegar y seguro que no será el más caro, o si.
Pero el tema abierto no va de pagar por un buen vino sino de pagar por un estatus, así que da igual el vino mientras suene mucho.
Goyo
¿Qué tal establecer un ranking al respecto?. Lo digo para tener una idea de por dónde nos movemos.
Meri
Tienes razón Goyo. Yo supongo que los vinos más caros que he tomado eran en premieur: Haut Brion, Cheval Blanc, Petrus pero cuando no estaban terminados…. De Lafite he podido probar algunas añadas y también Mouton. El Grange australiano y algun champagne Krug también han caído. Eso sí, claro nunca los he pagado yo o eran los regalos de navidad de la familia para probar estas botellas unida.
Bandolera
Chile tiene la ventaja de tener vinos con un buen balance precio calidad…creo que eso nos distingue…junto con el Carmenere.
Mis valores no han superado los 10 mil pesos, creo….y han sido exquisitos.
Meri
Tienes razón Chile tiene una de la relaciones calidad-precio más buenas en el mundo del vino… No sé a cuanto va el peso pero suena razonable…
besos de carmenere!