Sin categoría

MASTER DEL UNIVERSO VINÍCOLA

La primera vez que oí el título Master of Wine (Maestro del vino) me sonó al curso post-universitario que te daba las claves para dominar el mundo. Recuerdo que alguien me comentó lo caro que era, que tenías que tener un inglés perfecto y que se había de viajar por las latitudes de las viñas. Me dijeron que en España aún nadie gozaba de tal titulación. Unos años después conocí a Pancho Campo, presidente de la Wine Academy of Spain y me explicó que él se lo estaba intentando sacar. ¡Por fin conocía a alguno y no era sólo una secta secreta! En estos últimos años no sé si por estar más atenta, porque los MW visitan más España o porque gozamos de mejores simposios he ido conociendo algunos cuantos. Casi todos se dedicaban a asesorar bodegas Norrel Robertson o estaban en medios importantes como Jancis Robinson. En Sonoma (California) pude asistir a una degustación con los próximos aspirantes gracias a Maureen Downey. Me dejó bocabierta la preparación de los candidatos y la rigidez de las catas. En ese caso la sesión estaba íntegramente dedicada a estudiar los vinos blancos italianos. Cada uno se había preparado exhaustivamente todas las variedades de uva, se habían memorizado los mapas y habían comprado las mejores botellas. Sólo hay 278 miembros de este codiciado club, y son los que más saben de vino del planeta. La media en sacarse el título es de unos 5 años. Para ello hay que superar un duro examen teórico sobre geografía, márqueting y enología entre otros temas de actualidad. El práctico, consta de exhaustivas catas a ciegas muy complicadas que necesitan años de entrenamiento y haber estudiado todos los grandes vinos del mundo. Una vez superadas las dos pruebas, la tesis sobre un tema inédito y relacionado siempre sobre la investigación vinícola.

The Institute of Masters of Wine (IMW) existe para promover la excelencia en el arte, ciencia y negocios del vino. Los primeros exámenes fueron en 1953 debajo la tutela de Wine and Spirits Association. El IMW se establece en 1955 pero en sus primeros treinta años de vida sólo eran miembros los especialistas del Reino Unido. En 1887 se empiezan a formar parte de esta élite los más preparados en el business del vino internacional. Pancho Campo es el primer Master of Wine español. Su trabajo final para acreditar tan preciado título ha sido sobre el cambio climático y su impacto en la industria vinícola.  La Confraria del Cava lo ha investido por su mérito este pasado octubre. Las felicitaciones de los grandes críticos como José Peñín o Serena Sutcliffe, no se han hecho esperar. Elaboradores como Miguel Torres, Richard Smart, Bruno Prats y Jaume Gramona también abrazaron su éxito. Gonzalez-Byass le ha hecho firmar una de sus famosas botas de jerez. El 5 de noviembre es la investidura oficial en Londres. España ya tiene una primera espada para combatir el mercado internacional. Pues una de las labores de Campo, es des de hace años, un tour por el mundo, centrándose en USA formando a profesionales sobre los vinos españoles. Franck Massard y Sergi Ferrer-Salat están en la lista de ser los próximos que puedan acceder al galardón en nuestras tierras. Al conocer la noticia, Pancho ha declarado que “Este ha sido un viaje muy duro y largo, pero fantástico. La formación recibida por el Institute me ha proporcionado una visión más amplia y global de la industria del vino. Haré todo lo que esté a mi alcance para llevar este prestigioso título con dignidad y humildad, asumiendo la responsabilidad que conlleva ser el único español con esta titulación”.

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA «VINOS Y RESTAURANTES»

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Meritxell Falgueras Febrer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Efimàtica que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies