Sin categoría

LA POÉTICA DEL VINO

Josep Pla, en “El què hem menjat” se pregunta qué gusto tiene el guisante. Acaba explicando que el guisante sabe a guisante. El vino huele a vino. Esta tautología significaría que todos los vinos huelen igual y no es así. Expresar sensaciones es difícil. Poner en palabras comunes algo tan personal como la degustación cuesta. Es pasar de lo subjetivo y personal al marco colectivo de las palabras. Para ello el sumiller más que definir tiende a evocar. Comunicar lo percibido a través de sus órganos, relacionarlo con el recuerdo y exponer su opinión a los que no están tan entrenados a poner etiquetas a las sensaciones. Para ello, lo mejor es expresarse con metáforas. El perfumista Alexandre Smith es capaz de detectar las diferentes moléculas aromáticas que forman el bouquet del vino. Pero los consumidores entienden mejor el aroma de un vino si lo relacionamos con la pera que hablamos del hexil acetato. Se pueden describir los aromas con fórmulas químicas pero estas no comunican los sentimientos. El vino es como nos hace sentir, la ilusión de cada sorbo.
Mª Isabel Mijares, la madre de la poética del vino, encontró en una copa “enaguas de monja novicia”. Seguramente ese vino olía a naftalina, a limpio, a jabón de rosa. Tal vez, el referente es difícil (al menos yo no voy oliendo las faldas de las monjas) pero es una afirmación que provoca y hace volar la imaginación. Josep Roca, en una de sus notas de cata de El Magazine de La Vanguardia hablaba de la nariz de un verdejo como “visceral, contundente, de pura sangre, impregnada de la sensación excitante de aires caribeños”. La comparación, la paráfrasis, la alusión son figuras literarias que encontramos fácilmente en las notas de cata. Por no hablar de las personificaciones cuando hablamos del cuerpo de un vino o de sus notas masculinas o femeninas (¡esto último daría pie a muchos matices!)
Algunos críticos de vinos utilizan las puntuaciones para combatir la ambigüedad del lenguaje metafórico. ¿A qué huelen 100 puntos Parker? ¿Qué gusto tiene 97 puntos Peñín? Clasificar la calidad con numeraciones es una opción, pero de difícil transcripción si uno no está familiarizado con el vino. El esquema de comunicación de Jakobson resalta la importancia de descifrar el mensaje a través de un código y del canal adecuado para que llegue al emisor. Si para que el comensal entienda la diferencia entre la calidad de dos vinos se debe utilizar metáforas como “este es un Clio y el otro un Mercedes” bienvenidas sean las comparaciones. Tenemos que aprender cual es el lenguaje más directo para que nuestro receptor nos entienda y los sumilleres deben ser los comunicadores del vino. Y se necesita hacer poesía, pues el vino es arte, tienen buen material para inspirarse. Oda al vino acaba con los siguientes versos “vino liso como una espada de oro, suave como un desordenado terciopelo”. ¿Esto es una poesía de Neruda o una nota de cata?
El vocabulario del vino es impensable sin las figuras retóricas que establecen relaciones inéditas. La eficacia de la metáfora, como dice Aristóteles, está en la información extra aportada y en expresar una cosa en términos de otra. La metáfora sorprende, impacta y emociona. Las metáforas en el vocabulario del sumiller no tienen un papel ornamental sino que son la base de su lenguaje especializado.
Meritxell Falgueras para los «7 caníbales»

6 Comentarios

  • gonzalo arteaga reyes

    Estimados:
    quiero sumarme a la poesía del vino.
    Les envío uno de mi cosecha:

    VINO
    Dicen que vino el Vino
    a mirar como lo tomaban,
    a observar como lo sorbían,
    a catarse como lo esperaban.

    Observó que todos hablaban de él,
    más no quiso entrar en detalles,
    dejó que otros lo hicieran,
    dejó que el paladar hablara.

    Las cuitas salieron solas,
    virtud que solo el Vino da,
    clamor que el solo pide
    a gritos desenfrenados,
    frente a su verdad.

    El Vino vino a saber de sus mezclas,
    vino a entibiar los taninos,
    más lo que nunca pensó,
    fue que el sabor se extendiera,
    entre los gustos de hombre.

    El Vino vino de la mano de Dios,
    a quedarse entre los hombres,
    por siempre, por ganas, por eso,
    que solo al nombrarlo él nos diga
    al pan pan y al Vivo Vino.

    ARGON
    gonzalo arteaga reyes
    Publicista chileno (Tierras de mostos)

    • gonzalo arteaga reyes

      respodo con Oda al Vino I
      ODA AL VINO I

      Tierra
      piel que cubre al mundo,
      desde tus entrañas,
      brota fluida la savia
      de las vides y,
      se transforma
      y transporta
      hasta los cristales engalanados
      de fiesta y de quimera.

      Aroma de extracto
      de madera envejecido.
      Vino que nos haces
      contar secretos,
      vislumbrar pasiones,
      también alegrías,
      adormedcer penurias
      hasta el olvido.

      Eres sangre que presiona,
      sangre que estremece,
      sangre que perdura,
      siempre en su envase licuada.

      De las fiestas
      eres el Rey
      consagrado en demasía.
      Baco te protege
      y vitaliza y, es más,
      Dionisio te mantiene y te fecunda.

      El tiempo con el tiempo
      se compara,
      pero tu nombre Vino,
      jamás debe hacerlo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Meritxell Falgueras Febrer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Efimàtica que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies