JUGANDO CON LA COMIDA
Los Starbucks han superado a los Mc Donalds. Al menos en América. Es increíble, en el centro de San Francisco, cerca de Bush St. Con Market podemos encontrar más de 6! Y lo siento mucho porque odio estas franquicias en España pero tengo que reconocer que tomo por las mañanas un capuccino small con doble carga de café. Espero que Salvador Sans no lea esto. No estoy orgullosa de mi misma, pero necesito mi dosis de cafeína. Tengo que decir que en San Francisco es más fácil encontrar un expresso que en París, pero que esta macdonalización del café es un signo más de la globalización. Claro estos locales están muy bien pensados: tienen internet, están en sitios céntricos, te piden tu nombre para personalizar el café y todo lo que haga que venda más
Por mucho que esté en una ciudad gastronómica debo hablar del fast food americano. Intenté evitarlo pero comer un burrito prefabricado, un hot dog o una hamburguesa con muchas patatas es ineludible en Estados Unidos. Fui a un partido de beisbol para hacerlo todo más made in USA. Realmente la gente sólo va al estadio para comer. Toda la comida que más engorda está ahí (azúcares, helados, aros de cebolla, litros de refrescos). Escogí unas patatas con garlic, aún las estoy digiriendo junto a una cola small que era más de medio litro. La cosa que más me disgusta es que con estas raciones pantagruélicas se tira muchísima agua. Igual que todos los litros de agua que se malgastan al tirar la cadena del baño estilo inglés.
El 31 de agosto Slow Food ha hecho una serie de conferencias en San Francisco, en el Civic Center. Es interesante ver como el producto natural y artesanal intenta tener su espacio en el país del Burger King. En ciudades como en San Francisco (y sobretodo en la zona de los vinos) lo han conseguido y tienen una consciencia de la necesidad de alimentarse bien. Lástima que la etiqueta “orgánica” está empezando a ser un criterio publicista más que una filosofía de vida. Pero aún así, los anuncios de pizza hut inundan el mercado, ¿Cuándo dejaran de creer que la comida es un juego de precios? Somos lo que comemos y yo no quiero acabar como una alita del Kentucky fried chicken. Visca el pà amb tomàquet!
2 Comentarios
lavidalactea
I am agree! És una pena que cada vegada mengem pitjor, però per gaudir de l’slow food, cal temps i diners! i si s’abarateix serà perquè s’inventi alguna forma de cadena slow food, que al cap i a la fin seguirà el patró fast food… ho veig com una paradoxa no desitjable. fins llavors, l’slow food sera una forma més d’elitisme!
Meri
L’entrada per anar a la fira de Slow Food a San Francisco costava 65 $!
I cada vegada que compres algun aliment que diu «orgànic» el multiplica el preu, ojalà, però aquest augment de preu serveixi realment perquè es pagui més la pagés i no al publicista…