El vino en crisis
La crisis. Cuidado con la crisis. Que va a llegar la crisis. Ya verás cuando nos pille la crisis. Todos hablan de la crisis, lamentándose, pero sin poner solución. Está claro que cada vez son menos los que se pueden permitir abrir una botella de más de 60 euros a la semana. Hay que se apasionan por este mundo, beben poco y son capaces de gastarse más de 30 euros al mes por beber un buen vino. Pero con ese consumo no se hace volumen. Por eso las bodegas top ya han empezado a hacer vinos de consumo diario, ajustados a esta economía en guerra. Dicen que como en los restaurantes afectará a los que estén en el medio. Los vinos con “estrella-terroir-Michelin” no la van a sufrir. No veo que hayan muchos Cristal rosé disponibles en el mercado ni tampoco muchas botellas de Romanée Conti. Los restaurantes y los vinos “buenos bonitos y baratos” siempre encuentran público: la masa.
Los restauradores se quejan que cada vez se vende menos vino. Que en una mesa de cuatro ya sólo consumen una botella, cuando hace unos años caían dos. Los controles, el triplicar los precios y, en algunas ocasiones, el mal servicio del mismo han cavado la tumba al stock de vino almacenado añada tras añada. En un momento donde ahorrar es una manera de poder llegar a fin de mes la gente memoriza más que nunca los precios. Verlos reamente subidos de precio en la carta les provoca una indigestión. Así que deciden comprárselo en la tienda, quedarse en casa y no temer por el coche. Los restaurantes céntricos pueden aprovechar esta crítica situación para bajar el precio del vino (claro y recolocarlo en otro sitio) y ofrecer el servicio del descorche con un precio tanto para los vinos caros o baratos. Sólo así esos vinos antes tan demandados en las comidas de empresa, podrán volver a lucir en la mesa. En tiempos de escasez, sólo el que se arriesga triunfa.
Los vinos de gama media, si siguen con su márquetin tradicional les dará la crisis en los morros. Sí, esas bodegas que aún creen que su comprador ideal es el hombre maduro con posibles. Ese hombre ya es de otra generación y los que quedan el médico les ha prohibido beber vino. Es el pasado. Las mujeres, los jóvenes, parece no ser un mercado digno. Y se equivocan. Son el futuro. Y en un momento de crisis, un mercado muy a tener en cuenta. Para abrir, para expandirse, para crear tendencia. Otra manera de encarar la cultura del vino: divertida, atrevida y desenfadada. No más nombres nobiliarios que le den pedigrí al vino. No más presentaciones antiguas rococó. No más beber es cosa de hombres. Los singles son los que gastan más junto a las mujeres con éxito, los homosexuales y los jóvenes yuppies. ¿Exagero? No, creo que ha sido el vino en España el que se ha hecho su propia cama desterrando a gran parte del mercado. Utilizando un vocabulario difícil, no atendiendo a la sensibilidad de sus consumidores y dotando de una aurea mística el vino. Dormir ahora en ella se hace muy difícil. Gracias a la crisis, el vino se puede superar para afrontar las dificultades. Para grandes problemas, grandes soluciones. Igual que cuando hubo la avalancha de las prohibiciones. El vino supo crecer cada vez más invirtiendo en educación sensorial, gastronomía y arte. Dios no cierra una puerta sin abrir una ventana. La puerta se está cerrando y la ventana siempre ha estado allí, esperando que la abriéramos. Así que ya podemos ir preparando el futon.
ARTÍCULO PUBLICADO EN MERCADOS DEL VINO Y LA DISTRIBUCIÓN
12 Comentarios
Samuel Wines
Hola, bona nuit :
Incluso en momento de mercado actual (donde yo no veo tanta crisis ), se vende mucho de todo. Somos consumistas por naturaleza…, lo que habría que hacer es tratar de trabajar un poquito más algunos…
Cada uno que se mire en un espejo de la verdad…
Claro, que si no hay posibilidades, que si las hipotécas, que si si, que si no hay trabajo…
Que nó !! He sido siempre currante y me ha ido bien. Y he trabajado muuuchos fines de semana.Hay que ser bueno cada uno en lo suyo y tratar de desarrollar ese perfil.
Eso es lo que tenemos que saber enfocar a todos desde pequeños, y educarlos en valores de trabajo para que no halla tanto vago por ahí.
Claro que estamos en un momento difícil.. pero los ha habido peores.
Yo suelo decir que he estado en Vietnam comiendo raíces porque me amoldo a todo.
Lo que hay que hacer es favorecer a los más desprotegidos por sus carencias y ayudarlos para que se sientan bien.
No me toca en ningún caso, pero estoy quemado por tanto vago.
Respecto a el vino; en definitiva.., no hay menos marcas de ordenadores, de frigoríficos ni de chupa-chups.
El efecto información y desarrollo afecta a todo, y los vinos siguen siendo desde luego al menos una parte de ese todo.
No sé porque me dá que vivo en otro lado, no veo tanta crisis. Ve a buscar comida sin reserva a un sitio que haga medio bien las cosas y no abuse demasiado de los precios. Ahora se están poniendo las pilas con menús económicos para atraer clientes. Espero que a tiempo. Por supuesto, en detrimento de otros que se han quedado estancados. Es la ley del más fuerte.
A río revuelto, ganancia de pescadores !!! En lo que afecta al vino, en casa todos lo tomamos en ocasiones para celebrar eventos, cumpleaños, consecución de un logro, la llegada de un amigo… Para celebrar cualquier cosa es indispensable un brindis!
El consumo de vino se debería inculcar desde pequeñitos con un póco solo de cerebro. Afortunadamente la cultura en la sociedad hace que algunos sean partícipes además de otras muchas cosas de la maravillosa cultura del vino y todol o que le rodea.
Meri
Me gusta que seas tan optimista, sí sí , sobre gustos colores y más que preocuparnos por lo que pasará tenemos que seguir construyendo la cultura del vino. ¿tu y yo podemos salvar el mundo del vino?
Meri
SUPERWINE????????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Samuel Wines
Hola, buenas :
Supongo que transmitir confianza y optimismo es lo que deberían poner otros que les pagamos entre todos para que así no existiera esta desazón y sensación de malestar e intranquilidad que hay en todas partes.
Salvar nos el mundo del vino ? Yo salvo al pato del lobo si tu me acompañas de la mano.(el lobo, que miedo! yo te empujaría..prefiero al hombre del saco..).
Creo que en nuestro caso, ya aportamos para mantener en nuestras vidas viva la llama del vino. El que lo da todo, no tiene que dar más.
El vino, afortunadamente goza de buena salud, sino corrígeme ; nunca han habido tantísimos vinos de calidad con unos precios tan asequibles.
Es tremenda la competitividad y esto hace que todos en nuestros trabajos nos pongamos las pilas para ser en definitiva atractivos en el mercado en el que cada uno se mueve.
Gracias Meri por adentrarnos en el mundo del vino de forma amena y hacer de punta de lanza de tántos otros que apuestan por el conocimiento, la difusión de la cultura del mundo del vino y su divulgación.
He oído sobre tu seudónimo y me gustaría saber qué hay de verdad en él:
Merivin !!!
SUPERSUPERSUPERWINE !! Muñeco Capirucho !!
amaya
Después de la tormenta, vendrá la calma, y con ella, esperemos que nuevos aires frescos, y que el mundo se dé cuenta que el tipo de cliente ha cambiado y hay que cambiar las necesidades, los tópicos y que efectivamente, y como bien dices, las mujeres, los singles somos los que más consumimos. En mi sector, el calzado, te puedo asegurar que una mujer tiene en su vestidor una zona exclusiva para zapatos (ya sea por calidad o cantidad) que el hombre no tiene. Felicidades por el artículo.
Meri
Superwine! Si a veces me llaman,Merivin. Creo que hoy abriré un albariño…
Meri
Amaya, tienes razón las mujeres y los zapatos nunca podran estar en crisis. ¿Por qué tenemos esta obsesión? Supongo que de tanto ver Cenicienta y todos los cuentos chinos que nos imaginamos que somos princesas con lindos zapatos, exclusivos o que nos hacen sentir más alta.
toc-toc ahora con mis zapatitos rojos rollo Dorothy me transporto donde quiero…
Jon Ventura
Hola, buenas noches :
Dicen que hay cosas en la vida que no se deben dejar de hacer, o que el tren sólo pasa una vez en algunas ocasiones.
Pues bien, y en relación a las alfombras rojas de las viñas que ahora no hacen falta porque la hoja está roja de pasión(hay que ir al campo para verlo, claro) y tal y tal, y el rival del polideportivo a la vez que líder espiritual, y tal y tal y que el domingo me he apuntado a subir 4 horas en globo desde Haro a Laguardia al final….y tgal y tal…
Tomaré fotos desde las alturas para ver esas alfombras rojas que dices hay en las viñas.Me han dicho que por esta zona tambien hay viñedos, pues no sabía que esta era zona de vinos…
La crisis del vino ? Mi única preocupación ahora es elegir la botella que voy a descorchar para compartir en la aventura del Domingo.
Si no lo cuento reviento !!!
Jon Ventura
Ah, buona nit, pasau be la semana ! y otra palabreja : peucos !!
Meri
Bonita la metáfora de la alfombra llena de hojas de otoño… Este otoño es especial, lleno de nuevas sensaciones…
Murray
Kaixo !
Cómo te diría yo…
Pues sí, a mi me ha pasado lo mismo, este otoño es especial, está lleno de nuevas sensaciones……………….
Verdaderamente no estámos ante una crisis del vino sino que la coyuntura general hará que al igual que en tántos otros sectores se produzca una seleción natural en función de la demanda cambiante del mercado: La demanda del cliente final.
Aquí pasa como a los zapatitos rojos rollo Dorothy : Toc toc, me creo que soy el mejor y me transporto donde quiero, y lanzo al mercado algo que me va a hacer rico; y claro, cuando me quito los zapatitos: a la mierda, que hay mil y uno con más marketing, más económico y más atractivo.
La experiencia de la vida, ahhhh…. se aprende poco a poco…..en tantos aspectos……
Hay que conformarse con lo que se tiene, y yata !
Un beso Merivin ! Seguro que nadie antes te había llamado así ! Ya veo que te ha gustado. Igual registro la marca, jeje