El color de los millenials
Pues ayuda a pensar positivamente, sin miedos ni restricciones y da confianza. De acuerdo con la terapia del color, este ejerce una influencia emocional en las personas que permite generar un estado que permite la sanación de enfermedades y restablecer sus desequilibrios. Después de estudiar que los rosados no tenían que ser nunca naranjas llegan al límite de la piel de cebolla y salmón. Los rosados casi blancos también se llevan rollo “un blanc de noir” teñido.
Las estadísticas dicen que su consumo ha incrementado un 20% en todo el mundo. Y eso que hace 20 años de Sex & the City y el cóctel rosé por excelencia de las solteras: el cosmopolitan (con permiso del Kir). Mar Calpena, que ha acabado el volumen de la Bullipedia de coctelería nos dice que el rosado en las copas siempre estará, aunque ahora encontraremos también el “black”. Hay quien se atreve a decir que el rosado“es el nuevo gin-tónic”. Pero todos tenemos claro que ha sido gracias al glamour de los espumosos rosados que el patito feo del vino ha entrado en el pódium de la calidad. Entras en el restaurante de moda y donde antes estaban las copas llenas de tinto y después de blanco en verano ahora solo hay lugar para el vino rosado. Y no entiende de sexos. En la Penísula consumimos, pero no tanto como Francia, Alemania o el Reino Unido. En Estados Unidos el consumo es tanto que hasta se celebra el “rosé day”. El célebre youtuber, el cocinero fiel, resalta que queda eclipsado por el auge de las cervezas y los cócteles sin alcohol. Pero en las islas ven más “la vie en rose” pues en los locales de moda de Ibiza se ve mucho vino rosado y en formato rosado. Pude entrevistar a la princesa del Ródano, Mathilde Chapoutier, en la pasada edición de Alimentaria. Su rosado tiene el color de moda, va debajo su marca personal con nombre de mujer y es de Provenza,
Le pregunto a la escritora vinícola, Alicia Estrada qué tiene que decir sobre los rosados. “Como si paseando por el viñedo uno se topara con el verano en la boca, así siento estos vinos, a veces con alma de tinto y ahora casi siempre con alma de blanco. Los gustos actuales ponen en valor los rosados que me gusta llamar “desmayados” de color lánguido, frutales, que no dulces, y de una acidez refrescante, recuerdo siempre de vinos provenzales”. Según la OIV en los últimos 15 años su consumo mundial de rosado ha experimentado un 25% lo que supone unos 23 millones de hectólitros anuales.
Dime que variedad eres y te diré que rosado eres
La autora de la guía “Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros” nos dice que ha cambiado el color de los rosados en nuestro país, pero también la calidad. Hasta hace poco, los rosados eran vinos sencillos y refrescantes, no se les pedía mucho más. Ahora en el mercado podemos encontrar rosados complejos.
Maceraciones peliculares que duran lo que tarda en llenarse la prensa. El secreto de sus aromas depende muchas veces de las levaduras. ¿EL syrah? También los hay de sumoll. O de garnacha y nuestra amada Tempranillo (como el rosado de Torremilanos en Ribera del Duero, Montecastrillo con certificado Demeter) y sin descartar las variedades blancas viura, albillo, verdejo. Navarra, Rioja y Cigales encabezan en España las ventas.
– Trepat
Es un rosado natural. Antes se utilizaba como base cava y ahora por fin se valora por si misma. Barberà de la Conca conversión de viticultura tradicional a biodinámica y hacen “Vins Sans” sin añadidos y sin sulfitos en la línea que nos gusta ahora: frescos, mediterráneos y especiados con fondo balsámicos. Dice Ruth Troyano, periodista y sumiller.
– Syrah:
Uno de los más célebres By Ott lleva también cinsault – Pinot Noir
– Pinot noit:
Mireia Torres nos cuenta que des de hace 5 años que están haciendo un rosado de pinot noir, que aporta una gran elegancia, frescor del vino y con una evolución exraordinaria. Este vino de color pálido se llama 3055 rosé de Jean Leon ¿y el número? “era el número de la licencia de taxista que tenia Jean Leon”. Esta variedad no funciona en todos los sitios. Precisamente estas viñas están a 500 metros
We love Premium
Lo de que con un blanco y un tinto te hago un rosado ya ha pasado a la historia. Y lo de solo para aperitivo también. Para los “haters” del rosado solo un apunte: no es una moda, ha venido para quedarse. El Chivite y Arzak nos presentaron en el Rilke de Barcelona su magnífico Las Fincas IGP con garnacha y tempranillo. Diseño de la botella como el Marqué de Murrieta Primer Rosé. En la fiesta del Barrio de la Cata de la Estación (que este año ha contado con la maquinista Sarah Jane Evans como maquinista) se veían más que nunca los winelover y mayores expertos mundiales moviendo las copas para notar más matices que los simples frutos rojos silevestres, las notas florales y de pieles de cítricos. En el cuarenta aniversario
También pasado por madera:
Como Pícaro del Águila, recuerdo de viejos claretes castellanos, complejo, elegante y mineral. Los rosados también tienen “chicha” boca grasa, trabajo de lías, que hace de los rosados mucho más que un vino de refresco
El vino gris:
Es un rosado muy claro elaborado a partir de uvas tintas como la Gamay (y también el Pinot Noir) de Toul (Lourraine).
Últimas noticias rosaditas:
Jordi Roca se ha atrevido a hacer helados con cava con Anna Rocks para su Rocambolesc
Para los apasionados de los rosados no os perdáis esta web donde los encontraréis todos. www.roseatis.com
La DO Cigales ha entregado sus premios de Calidad 2018 para el rosado Salvueros 2017
En la perfumería La Basilica hacen catas de los perfumes de autor más exclusivos en copas donde los aromas se expanden que da gusto.

